El ático

Revista literaria + + + Corporación Cultural El ático + + +

5:50 p. m.

Poesía por Bogotá, 12 horas de poesía ininterrumpida

Publicadas por El ático |

La revista de poesía El ático invita a la celebración del cumpleaños Nº 470 de Bogotá



Porque la palabra es el único peñasco al cual asirse en estos tiempos de indiferencia, por dar una excusa a quienes diariamente buscan cómo fugarse de la monotonía del mundo que nos circunda hacia uno más festivo y vital, y porque es deber del poeta dar testimonio de su tiempo mediante la palabra viva, la revista de poesía El ático invita a poetas, taxidermistas, carteros, oficiantes de ceremonias insulsas, nigromantes, sátiros y demás personajes de la resistencia simbólica que diariamente recorren la piel asfáltica de Bogotá a una maratón de 12 horas continuas de poesía.

El evento se abrirá el próximo miércoles 6 de agosto a las 9 am en el Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 # 5-60), y durante 12 horas se rendirá culto a la palabra. Quienes lo deseen, podrán participar de éste leyendo poemas de su propia cosecha, o de algún autor de su preferencia. Habrá micrófono abierto durante todo el evento.

Quienes deseen inscribirse para la lectura, pueden hacerlo enviando un correo electrónico con sus datos al correo poesiaenelatico@gmail.com, o confirmando su asistencia mediante el evento publicado en Facebook “Poesía por Bogotá”, que encontrarán en el Grupo “Revista El ático”

Además, cada hora tendremos un invitado especial reconocido por su obra poética a nivel nacional. Entre nuestros acompañantes estarán: Álvaro Marín, Amparo Osorio, Carlos Castillo Quintero, Carolina Dávila, Eduardo Gómez, Federico Díaz-Granados, Gonzalo Mallarino, Gonzalo Márquez Cristo, Hellman Pardo, Iván Beltrán, Jhon Jairo Junieles, José Luis Díaz-Granados, Juan Manuel Roca, Luz Mary Giraldo, Mery Yolanda Sánchez, Piedad Bonnett, Rafael del Castillo, Rodolfo Ramírez Soto y Víctor López Rache.

5:06 p. m.

Colección de Poesía UN: Libro Inédito

Publicadas por El ático |

Breviario de Santana, premio nacional de literatura en el año 2007, escrito por Fernando Herrera Gómez, es el más reciente título de la Colección de Poesía de la Universidad Nacional en su categoría de libro Inédito.


Con poesía se nombran los hallazgos

Por, Nathaly Díaz Cruz


¿Dónde se encuentra Santana? ¿Cuál es ese pueblo descrito por Fernando Herrera, que bien podría ser cualquier región colombiana y a su vez ninguna?

Breviario de Santana guarda las impresiones de un lugar inexplorado y detenido en el tiempo, marcadas con la inocencia y el encanto del que sólo puede ser víctima aquel forastero escapado de un lugar frío, caótico y ruidoso. Es Fernando quien descubre el lenguaje para nombrar, como por vez primera, la vida en el campo, en el río, la montaña o el camino. Su mirada, su voz diáfana transmite la perfección de los detalles, de la sencillez de la naturaleza y las labores humanas, alejadas de intenciones egoístas: La siega, el riego, la herrada.

Al leer este Breviario uno termina con los ojos ahogados en paisajes, el alma llena de ternura y la memoria de recuerdos no vividos, de personajes existentes aunque ajenos a nuestra realidad de reloj y celular en el bolsillo: Juanito, el caballo que tira de la carreta, Rex, el compañero que ladra las caminatas, el Tío Álvaro, quién ve con las manos, y los niños-hombres camuflados, que están aunque no lo parezca.

Quizás sea Santana el equivalente de Comala en la poesía, pues es imposible no evocar a Juan Rulfo y la delicadeza de su Pedro Páramo cuando se lee este Breviario de Fernando Herrera. Quizás las similitudes correspondan a que, parafraseando a Ernesto “El Che”: Latinoamérica es un solo pueblo.


JUANITO

De madrugada puede oírse el tintineo de los arneses junto con el estruendo de la carreta metálica que sale por el camino a dejar las cantinas de la leche en la portada. Juanito es el caballo que tira de la carreta. Es un potro percherón de color oscuro entre castaño y moro, de patas gruesas y peludas y de cuello colosal. No hace mucho lo trajeron. Es de una nobleza y mansedumbre extraordinarias que sólo se alteran cuando alguna yegua pasa cerca, y entonces relincha con vigor abriendo los ollares. Me tocó ver cómo lo pusieron a tornear en el bramadero una tarde. Alcanzó a golpearse mientras se acostumbraba, pero en cosa de media hora ya sabía girar en ambos sentidos con la mayor naturalidad; luego, poco a poco, fue aprendiendo y en algo más de una semana ya estaba tirando de la carreta. Hay que ver con qué energía trabaja en el campo, cómo levanta las manos rítmicamente y enarca el cuello majestuoso mientras arrastra tras de sí los pesados instrumentos de labranza.

7:52 p. m.

EL OTRO LADO DEL ESPEJO

Publicadas por Anónimo |

Aproximación al reflejo del poema
Poeta ¿Partero o espermatozoide?



duerme en el bosque

bajo el sueño de las hojas

y atiende las traslaciones

de la savia


Gustavo Ibarra Merlano



En el bajo fondo, cuando la desesperación reina anquilosada sobre los instantes, y un eco de angustias atrae el corazón amortajado, un lamento laudatorio hace presencia en la piel de una hoja. Tallado el mundo en las blancas murallas, blasonados los reflejos, la ira y la epidemia… han de condensarse las sombras que buscan clandestinamente el precipicio.

Hay quienes lloran y se multiplican, remando el tiempo que consume los dolores, (látigo invisible que nos muestra la orilla) Se derriten los ojos, tiemblan las manos, se queman las hogazas, la esperanza que calcina el fortín deshabitado… mueren ahogados, con los ojos tapados, los labios hinchados y la mirada secreta. Esos seres se desahogan con sollozos, encuentran el alivio en la tormenta, navegan, pescan aerolitos… y suspiran. Otros, no menos desgarrados, secan sus venas, aspiran el viento con los poros cerrados, incineran el sollozo hasta hacerlo murmullo de grafito, lloran legiones de lágrimas que arremeten contra el tiempo, lloran letras, daguerrotipos siniestros que guardan el reflejo de los oleajes.

No se trata de genuinos lloriqueos, se ha girado el picaporte que contiene el silencio, el mundo se ha reducido al tiempo de una hoja y se ha ampliado el universo bajo el hollín de la sangre. Aquella mano que destila nubarrones, sujeta la arista del planeta que la redime. El poeta toma como órbita su dolor y las palabras, (el lenguaje) se convierte en el instrumento de una batalla entre el mundo de sus entrañas y el mundo que lo niega y lo contiene, todo consiste en deshacer el mundo y a todas sus imprecaciones hasta rehacerlo en un mundo interno, desde “la casa del ser” dejando como evidencia de la batalla la palabra alojada en la visión, las imágenes deben ser el testimonio de la mutación de una realidad parida desde la guarida infinita de un ser desgarrado.

El acto de escribir es distinto en cada ser, los dolores son expresados de diversas maneras, los pasos andados, los misterios anclados, deben ser puestos en la dimensión poética. Darle otra forma a una realidad esquematizada y establecida con palabras acordes a un espacio metafórico lleva a la consideración de mundos posibles dentro de un sentido adverso. La transmutación de formas y niveles de relación, la creación del otro lado del espejo le da un sentido de verdad a lo irreal, donde los elementos son los mismos pero las relaciones son otras.

El mundo no existiría sin poesía. La verdad reside en ella, porque es allí donde se abren los caminos, el mundo se hace infinito, se convierte en acto cada vez que nos aceptamos como poema, y en escritura cuando logramos detener el tiempo en un instante, llegando a plasmar la sensación que nos habita, reflejando la realidad social, el miedo ante lo inconcebible, la incertidumbre, el dolor, etc. Por tal razón el poema no puede ser algo diferente al reflejo de una sensación producida por la realidad que se habita. Cabalgar palabras teniendo como límite el vacío, mirar las herraduras que dejan huellas multiformes y ver el alma acostada en el camino… tal evento no podría ser aceptado sin los ojos que nos interpretan. Todo ser humano es poeta por naturaleza.
Quisiera detenerme aquí hasta plasmar este escrito en verso…



la poesía debe ser la única manera de explicar la poesía.
Escribir es algo catastrófico
Conseguir una rima, un sonido
Cuando se llega al final del ritmo
El dolor adquiere forma.
El espejo debilita las nociones de las sombras…
Se reflejan los espectros de cavernas invisibles.
Seca la saliva negra
La lengua es pergamino
En blanco el corazón tejido
En el tiempo de una hoja
.


Por Jorge Valbuena. Afiliado al seguro social. Taxidermista Prolijo
Otavalo Ecuador
28/06/08
Fotografías por Rolando el maqroll Franco
Derechos Reservados


El Colectivo Literario El ático suma su voz a la admiración y el regocijo por la fiesta poética más importante del país y probablemente del mundo. Durante 7 días, Medellín será habitada por el eco de miles de voces que recorrerán sus calles como hombres desnudos con una antorcha en la mano.

El Festival Internacional de Poesía de Medellín se creó en 1991 como respuesta a la violencia que asolaba la capital antioqueña aquel entonces… 17 años después, las condiciones de seguridad en Colombia no han cambiado mucho. La violencia de hoy es más soterrada y escurridiza, el opresor ha sabido acallar las voces de protesta. No obstante, el Festival persiste como faro en la tormenta. En el año 2006 fue galardonado con el Premio Nobel de Paz Alternativo y, recientemente, el congreso lo reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación, por iniciativa del Polo democrático. Reconocimiento que ha despertado una fuerte polémica entre adeptos y detractores del Festival.

Esta XVIII edición, que renueva una vez más el maridaje entre la imaginación y un pueblo que se alza en voces por la paz, trae 76 poetas de 52 naciones. La inauguración será este sábado cinco de julio a las 4pm en el teatro al aire libre Carlos Vieco, en el Cerro Nutibara, y leerán, entre otros, el poeta español Marcos Anna, y el francés Bernard Noël, figuras destacadas de la poesía contemporánea.

En total se presentarán 123 actos poéticos en más de 100 lugares de la ciudad. Se espera la presencia de más de 7.000 personas, sólo en el acto inaugural.

Además, se presentarán eventos en Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Ibagué, Tunja, Pasto, Barrancabermeja, Buga y en varios municipios antioqueños. Paralelamente al Festival se desarrollará la XII Escuela Internacional de Poesía de Medellín, que incluirá 41 actividades entre cursos, talleres, conferencias y conversatorios.

La nómina completa de poetas invitados es la siguiente: Mahbobah Ebrahimi (Afganistán), Agron Tufa (Albania), Gerhard Falkner (Alemania), Juano Villafañe (Argentina), Gasham Najafzadeh (Azerbaiján), Quamruzzaman Swapan (Bangladesh), Erik Spinoy (Bélgica), Andrei Khadanovich (Bielorrusia), Benjamín Chávez (Bolivia), Cláudio Willer (Brasil), Patrick Woodcock (Canada), Omar García (Premio Nacional de Poesía 2008, del Festival Internacional de Poesía de Medellín), Eduardo Gómez, Luz Mary Giraldo, Álvaro Marín, Germán Cuervo, Jorge Iván Grisales, Armando Orozco, Jorge Eliécer Ordóñez, Isabel García Mayorca, Gonzalo Márquez Cristo, Julio César Arciniegas, José Zuleta, Felipe Posada, Dianamar Zapata (Colombia), Kim Ki Dong (Corea del Sur), Juan Antillón (Costa Rica), Manuel García Verdecia (Premio La Gaceta de Cuba-Revista Prometeo 2008), Alex Fleites (Cuba), Jaime Quezada (Chile), Ashraf Amer (Egipto), Jorge Galán (El Salvador), Brane Mozetic (Eslovenia), Marcos Ana (España), Roberta Hill (Nación Oneida, Estados Unidos), Margo Tamez (Nación Apache, Estados Unidos), Jüri Talvet (Estonia), Marjorie Evasco (Filipinas), Bernard Noël (Francia), Alan Mills (Guatemala), Fabricio Estrada (Honduras), Mamta Sagar (India), Bassem Al Meraiby (Irak), Joseph Woods (Irlanda), Rachel Tzvia Back (Israel), Elisa Davoglio (Italia), Jared Angira (Kenia), Frank Chipasula (Malawi), Lina Zerón (México), Francisco Ruiz Udiel (Nicaragua), Obi Nwakanma (Nigeria), Tale Næss (Noruega), Eduardo Espina (Uruguay), Arjen Duinker (Países Bajos), Ghassan Zaqtan (Palestina), Benjamín Ramón (Panamá), Gladys Carmagnola (Paraguay), Miguel Ildefonso (Perú), Eduardo Pitta (Portugal), Morela Maneiro (Nación Wayuu, República Bolivariana de Venezuela), Libeslay Bermúdez, Lyerka Bonanno, Víctor Manuel Pinto (República Bolivariana de Venezuela), Yolande Mukagasana (Ruanda), Chiqui Vicioso (República Dominicana), Zolani Mkiva (Sudáfrica), Henrik Nilsson (Suecia), Armin Senser (Suiza), Chiranan Pitpreecha, Surachai Juntimatorn (Tailandia), Gulrukhsor Safieva (Tayikistán), Juliane Okot Bitek (Uganda), Khosiyat Rustamova, Quchqor Norqobil (Uzbekistán), Nguyen Bao Chan (Vietnam), Freedom Nyamubaya (Zimbabwe).

4:37 p. m.

Colección de Poesía UN: Libro Recobrado

Publicadas por El ático |

Por: Nathaly A. Díaz Cruz

¿Qué es la Colección de Poesía Universidad Nacional de Colombia?


La colección de Poesía de la Universidad Nacional es un delicado trabajo que convoca a la palabra y a sus interlocutores bajo tres acertadas categorías: Obra reunida, Libro inédito y Libro recobrado, en la cual se encuentra “Retrato de artistas”, la obra del poeta antioqueño Elkin Restrepo que afortunadamente y con esta edición, se contrapone al olvido y el abandono dibujados en sus páginas.

Retrato de Artistas...
...y seres de este mundo.

Veinte rostros, veinte vidas retrata en su libro Elkin Restrepo, todas en el instante justo de la desolación, allí donde mirar atrás con amargura es preferible al hastío de ver el presente.

Cada retrato es una confesión del artista y en cada página, gracias a la maestría del poeta, se escuchan el pensamiento de Rommy Schneider o los reproches de Elvis Presley en voz propia.

Una colección de rostros estelares aparece en este libro. El elenco de la ilusión, víctima de Hollywood y su estilo desenfrenado es pintado al desnudo, como seres de este mundo, sin endiosamientos, belleza, derroche o éxito descomunal. Hay tan sólo imágenes de equilibristas cotidianos dedicados al arte de sobrevivir a la vida, a las ilusiones perdidas, a las virtudes ausentes. Hombres y mujeres con miedo a perder, a envejecer, a fatigarse, a ser quienes son...

...Ya conoces esa máscara horrible en que me he convertido, dice Bela Lugosi quien encarnara al perverso Conde Drácula y, como si de sus labios fuese pronunciada, la frase con la que a sus cincuenta años cierra una carta: “Mamá deberías cuidar un poco de mí”.

La piel se aja, los cuerpos se deforman, la seducción se pierde entre recuerdos de amor y la lluvia en las ventanas de la casa acompaña a la que cubre las ventanas del alma. La soledad, la depresión, el abandono, hacen su lugar en un mundo sin sentido que no es posible continuar evadiendo.

Estos veinte retratos nos sitúan en lo más efímero de nuestra condición, hacen pensar en el retrato personal y en la sabia, la compleja opción de construir una vida que no acabe al despedir los años jóvenes y la ilusión que consigo lleva la belleza. Una vida que no deje de ser cuando caiga la tarde, una que jamás nos encuentre vacíos a la hora de dormir.


Johnny weismuller
(Fragmento)

He venido a morir aquí,
y ya nada o poco comprendo.
Sentado en esta silla de ruedas,
que mi mujer acerca a la ventana o retira,
miro los días que pasan
y ese otro sueño que nace de mi angustia,
sordo e inacabado como la misma ausencia.

3:17 p. m.

Poesía japonesa tradicional y contemporánea

Publicadas por El ático |

Conferencia de Satoko Tamura en la pasada FILB
Por: Rolando Franco

La poetisa japonesa Satoko Tamura, estudiosa de la poesía hispanoamericana, abre las letras de oriente para el oído atento al instante de la palabra y todo lo que de ella se puede desprender.

En la conferencia que presentó en el marco de la pasada Feria Internacional del Libro de Bogotá, con un español atropellado, pero no por esto menos sonoro y delicado, muestra de una breve, la historia, desarrollo, evolución y actualidad de la poesía japonesa. A continuación un breve resumen de su conferencia.

“la poesía está en dejar que la poesía se exprese por la voz del corazón, está en las flores y el agua…”

En la poesía japonesa se encuentran principalmente tres etapas: el tanka, el haiku y la poesía contemporánea; el origen de la poesía en el Japón, se remonta a temas amorosos y religiosos vistos desde una perspectiva mitológica, su forma representativa es una composición de 5 y 7 silabas con repetición de frases cortas y largas con influencia china.

El tanka es canción, por lo regular corta, elegante y noble y se remonta al siglo VIII de nuestra era: “el color de las flores se ha desvanecido, hay de mi…” (Amato), se prioriza en esta etapa la intimidad de la vida del hombre como temática para su construcción.

Haiku, canto que hace el viajero. El haiku populariza la poesía e introduce a la mujer en ésta, se presenta la palabra de las cuatro estaciones, su estructura general, presenta tres versos de 5, 7 y5 sílabas. Su carácter es elemental aunque permite variedad en la lectura, causando en un instante la ruptura de la tranquilidad. Es sólo mediante estas impresiones mínimas, delicadas y subjetivas que el poeta construye el haiku, el poema del silencio.

“de viaje enfermo, mis sueños permanecen de viaje…”

Posteriormente viene la etapa contemporánea, desde aproximadamente 1882, basada principalmente en la poesía clásica china y en la influencia extranjera. La poesía presenta nuevas formas y la utilización de palabras cotidianas, además se exhibe otra vertiente que florece en Europa después de la primera guerra mundial, en la que se presenta cierto desdén por la realidad, acompañada de un estilo prosaico.

En los años sesentas la poesía japonesa recibe una gran influencia francesa lográndose una liberación de la capa profunda de la imaginación y el ser, permitiendo combatir la imposibilidad de la expresión, por medio de la divagación eterna del espíritu.

Mercado en la mañana
“vendo trozo por trozo mi alma…”

Y en lo más reciente, se presenta la combinación y el volver al pasado, el sentimiento viajero del haiku y la canción del tanka se encuentran en “el viaje que hago dentro de mi” como nos menciona la poetiza… de nuevo, el instante...

La rana
“el ruido del agua al saltar al estanque”

Subscribe